La cultura a la que pertenecemos nos influye de forma decisiva a la forma de negociar, y esto es un punto clave que hemos de tener en cuenta en comercio internacional, pues la mayor parte de las veces nuestro interlocutor tendrá una forma de ver y entender el mundo distinta a la nuestra.
Siendo conscientes de esto, lo mejor para llevar a buen fin toda negociación y disminuir los riegos de malentendidos culturales, es antes de viajar hacer una pequeña investigación sobre los usos y costumbres que nos vamos a encontrar en nuestro país destino. De esta forma podemos resumir por ejemplo:
AMÉRICA LATINA:
Siempre se recomienda partir de un punto con un margen de beneficio muy amplio, pues a medida que se desarrolle la negociación éste margen se irá reduciendo sensiblemente. Conviene reconocer la buena capacidad negociadora de nuestro interlocuor cada vez que hacemos una concesión.
ESTADOS UNIDOS:
La variación entre el punto de partida y cierre no suele ser muy amplia. Nos encontramos en el contexto de una cultura muy competitiva y las negociaciones suelen ser rápidas.
PAÍSES ÁRABES:
Se caracterizan por siempre tener que pasar un largo proceso de regateo. Este hecho es algo muy arraigado en esta cultura y se aprecia y respeta al que negocia duro. Conviene siempre partir con un amplio margen de maniobra para poder ir cediendo a medida que se desarrolla la negociación. Siempre van a esperar una rebaja como consecuencia de ese regateo.
Linked-in:
Siendo conscientes de esto, lo mejor para llevar a buen fin toda negociación y disminuir los riegos de malentendidos culturales, es antes de viajar hacer una pequeña investigación sobre los usos y costumbres que nos vamos a encontrar en nuestro país destino. De esta forma podemos resumir por ejemplo:
AMÉRICA LATINA:
Siempre se recomienda partir de un punto con un margen de beneficio muy amplio, pues a medida que se desarrolle la negociación éste margen se irá reduciendo sensiblemente. Conviene reconocer la buena capacidad negociadora de nuestro interlocuor cada vez que hacemos una concesión.
ESTADOS UNIDOS:
La variación entre el punto de partida y cierre no suele ser muy amplia. Nos encontramos en el contexto de una cultura muy competitiva y las negociaciones suelen ser rápidas.
PAÍSES ÁRABES:
Se caracterizan por siempre tener que pasar un largo proceso de regateo. Este hecho es algo muy arraigado en esta cultura y se aprecia y respeta al que negocia duro. Conviene siempre partir con un amplio margen de maniobra para poder ir cediendo a medida que se desarrolla la negociación. Siempre van a esperar una rebaja como consecuencia de ese regateo.
Linked-in:
Comments
Post a Comment
Puedes contactar directamente con Héctor de Castro en el email hector.de.castro@hotmail.com.